Observatorio de Justicia Constitucional
Introducción
Bienvenida
Sujetos de Especial Protección
Niños y Niñas
Jóvenes
Mujeres
Personas Mayores
Personas con Discapacidad
Personas con Diversa Orientación Sexual (LGBT)
Personas en Situación de Indigencia
Personas Privadas de Libertad
Grupos Étnicos
Personas en Situación de Desplazamiento
Trabajadores y Sindicatos
Derechos
Debido Proceso Penal
Derecho de Hábeas Corpus
Derecho de Petición
Derecho de Hábeas Data
Derecho de Participación Política
Derechos Colectivos
Otros Tribunales
Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)
› Observatorio de Justicia Constitucional
» Personas en Situación de Desplazamiento
Protección constitucional y derechos fundamentales de la población en situación de desplazamiento por la violencia
Introducción
Mostrar únicamente
Sección / Capítulo 1
1.
Nociones sobre el desplazamiento de personas
1.1.
Noción de desplazamiento forzado
1.2.
Noción de desplazado
1.3.
Noción de desplazados internos
1.4.
Noción de desplazamiento intraurbano
Mostrar únicamente
Sección / Capítulo 2
2.
Obligaciones generales de las autoridades
2.1.
Principio de solidaridad social
2.2.
Obligaciones de las autoridades
2.3.
Obligaciones de las autoridades del orden nacional
2.4.
Obligación de creación normativa
2.5.
Atención inmediata y prevalente
2.6.
Atención urgente y temporal
2.7.
Obligación de progresividad y niveles mínimos de satisfacción de derechos
2.8.
Prohibición de exigir la acción de tutela como requisito para acceder a beneficios legales
2.9.
Prorroga de la ayuda humanitaria a los adultos mayores en situación de desplazamiento
2.10.
Prórroga de la ayuda humanitaria a madres cabeza de familia
2.11.
Interrupción del término de ley para solicitar la atención humanitaria de emergencia
2.12.
Extemporaneidad en la declaración del desplazamiento y la solicitud de las ayudas humanitarias
Mostrar únicamente
Sección / Capítulo 3
3.
Fución del registro único de población desplazada
3.1.
Carácter de desplazado se adquiere antes de la inscripción en el registro único de población desplazada y no con ocasión de ésta.
3.2.
Aplicación del principio de buena fe en las declaraciones rendidas por los desplazados
3.3.
Motivación de los actos administrativos mediante los cuales se niega la inscripción en el registro único de población desplazada
3.4.
Ignorancia institucional de la ocurrencia de los hechos como argumento para negar la inscripción en el rupd
3.5.
La circunstancia de haberse dedicado a los cultivos ilícitos con anterioridad a su desplazamiento, como argumento para negar la inscripción en el rupd
Mostrar únicamente
Sección / Capítulo 4
4.
Protección de los desplazados mediante la accion de tutela
4.1.
Declaración de estado de cosas inconstitucional en la atención a la población desplazada por la violencia
4.2.
Omisión de las autoridades en sus obligaciones
4.3.
Incumplimiento de los convenios con la comunidad
4.4.
Legitimidad de las asociaciones de desplazados para instaurar acciones de tutela en nombre de sus afiliados
4.5.
Improcedencia de la acción de tutela para modificar los fallos emitidos en procesos policivos de desalojo
4.6.
Sanción por temeridad: improcedente cuando no se tiene en cuenta la vulnerabilidad e indefensión del desplazado
Mostrar únicamente
Sección / Capítulo 5
5.
Protección integral ante una violación masiva de derechos
5.1.
Derechos a la dignidad humana, vida digna e integridad
5.2.
Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica
5.3.
Derecho a la igualdad
5.4.
Derecho a la salud
5.5.
Derechos de los niños
5.6.
Derechos al reasentamiento transitorio y a la vivienda digna
5.7.
Derecho al trabajo y a la libertad de escoger profesion u oficio
5.8.
Derecho a permanecer en el territorio y libertad de circulación
5.9.
Presunción de buena fe
5.10.
Derecho de petición
5.11.
Derecho al debido proceso
5.12.
Derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación
© 2003 - 2006 Defensoría del Pueblo Colombia
| línea gratuita nacional
018000 914814
Requisitos técnicos del sitio web
| Su uso de este sitio web constituye aceptación de nuestras
condiciones de uso y privacidad