› Observatorio de Justicia Constitucional
» Trabajadores y Sindicatos
Tabla de Contenidos
Última modificación: 2006-08-01
No hay despido sin justa causa cuando los trabajadores se afilian al sindicato al tener conocimiento del despido

Varios extrabajadores de una sociedad interpusieron acción de tutela solicitando la protección de su derecho de asociación sindical, que consideraron vulnerado por la empresa, al haber sido despedidos por afiliarse al sindicato y presentar un pliego de peticiones. La Corte advirtió que frente al caso concreto, no concurren las exigencias que permiten el amparo constitucional del derecho de asociación sindical. Ello es así porque en los contratos de trabajo suscritos entre la empresa y los actores se estipuló una cláusula de acuerdo con la cual cada uno de los trabajadores se comprometía a mantener un mínimo de cuotas de venta y cuyo incumplimiento habilitaba la terminación del contrato por justa causa. En esas condiciones, la determinación adoptada por la sociedad demandada se mostró fundamentada pues es el ejercicio de una atribución contractualmente fijada y aceptada por los trabajadores.

Por otra parte, para la fecha en que se elaboró la relación de personal que se iba a despedir, ninguno de los actores se encontraba afiliado al sindicato. Sólo a partir de ese momento acudieron a afiliarse y lo hicieron bajo circunstancias completamente dudosas. Unos fueron afiliados con suma urgencia y en forma ajena a lo previsto en los estatutos del sindicato. Los demás aparecieron afiliándose sin que se tuviera conocimiento ni del mes ni del día en que ello ocurrió. A juicio del Tribunal, todo indicó que con el reprochable comportamiento desplegado se buscaba transformar una justa causa de terminación de un contrato de trabajo en un despido unilateral e injustificado orientado a vulnerar el derecho de asociación sindical.

En el presente caso no se estaba ante terminaciones unilaterales, injustificadas y masivas de contratos de trabajo utilizadas como mecanismo para debilitar una asociación sindical. Por el contrario, se estaba ante el ejercicio, por parte de un empleador, de una facultad contractualmente fijada y ejercida en relación con trabajadores que sólo se afiliaron al sindicato al tener conocimiento de su inminente despido o, como lo indicaron múltiples evidencias, en relación con trabajadores que, de manera fraudulenta, se afiliaron con posterioridad a su desvinculación. La Corte confirmó las multas impuestas a los actores y a su apoderado como también la compulsación de copias para las investigaciones a que eventualmente pudiera haber lugar pues concurrieron elementos de juicio indicativos de la temeridad y mala fe con que se obró al interponer la tutela denegada nota 1



  1. Corte Constitucional, Sentencia T-1090-02

 Ocultar columna

Búsquedas

Modificaciones recientes
2013-06-17
La progresividad en el pago del subsidio familiar para los trabajadores de nuevas pequeñas empresas constituye una medida constitucionalmente idónea, adecuada,necesaria y proporcional para la formalización y generación de empleo

2012-08-30
Trabajadores asociados a cooperativas de trabajo deben ser retribuidos con prestaciones equivalentes a las establecidas en el código sustantivo de trabajo

2012-05-23
Trasladar la carga inicial de los gastos de la junta al aspirante a beneficiario, aunque éste tenga derecho a su reembolso siempre que se certifique su condición de invalidez, contraría ciertos preceptos constitucionales

Presentación
Descargue la presentación del Observatorio de Justicia Constitucional
Descargar (39Kb)

Sabía usted que...
Puede acceder a cada sujeto simplemente haciendo clic en el menú de la parte izquierda de la página.

Contáctenos
Si desea contactarse con el equipo de trabajo del Observatorio de Justicia Constitucional, escríbanos al correo observatorio@defensoria.org.co

Descargas
Constitución Política de Colombia en formato PDF
Descargar (569Kb)

Versión actualizada (julio de 2013)

Ver - Imprimir
Versión completa del documento sobre Trabajadores y Sindicatos optimizada para impresión

Informes

Segundo informe del Observatorio de Justicia Constitucional

Marzo de 2007 - febrero de 2011

Descargue el libro

Tomo 1

(7.2 Mb)

Tomo 2

(8.5 Mb)

Primer informe del Observatorio de Justicia Constitucional de la Defensoría del Pueblo

Marzo de 1992 - febrero de 2007

Descargue el libro

Tomo 1

(2.7 Mb)

Tomo 2

(3.0 Mb)

© 2003 - 2006 Defensoría del Pueblo Colombia | línea gratuita nacional 018000 914814
Requisitos técnicos del sitio web | Su uso de este sitio web constituye aceptación de nuestras condiciones de uso y privacidad