› Observatorio de Justicia Constitucional
» Derecho de Participación Política
Tabla de Contenidos
Última modificación: 2006-08-01
Falta de regulación de las veedurías no implica la pérdida del derecho de ejercer vigilancia y control sobre la gestión pública, en cabeza de los ciudadanos

La Corte Constitucional al declarar la inconstitucionalidad de la Ley 563 de 2000, por la cual se reglamentaban las veedurías ciudadanas, reiterando jurisprudencia según la cual la regulación de tal mecanismo de participación no podía realizarse por ley ordinaria, concluyó que mientras el Congreso no expida la correspondiente ley estatutaria, el ejercicio de la vigilancia y control sobre la gestión pública de las diferentes autoridades o sobre la convocatoria y ejecución de proyectos o contratos para la prestación de un servicio público, no puede llevarse a cabo a través del mecanismo de veeduría ciudadana. Los efectos de la declaración de inexequibilidad de ninguna manera privan a los ciudadanos del derecho de ejercer control sobre la gestión pública ya que este mecanismo no es todo grupo conformado por los ciudadanos para participar en el ámbito público, o para ejercer un control de la administración, simplemente por el hecho de autodenominarse ?veeduría?.

La consagrada en la Ley 563 de 2002 era una institución jurídica que contemplaba reglas específicas para su creación, principios democráticos que regían la organización interna, restricciones, limitaciones, así como condiciones y herramientas especiales que no se otorgan a otras organizaciones para ejercer a cabalidad sus funciones de control. Era entonces una institución jurídica con características, requisitos y efectos jurídicos propios. El hecho de que no exista la ley de veedurías tiene como efecto que los grupos de ciudadanos no pueden gozar de las especiales prerrogativas que se contemplaban para dichas organizaciones. Sin embargo, pueden recurrir a las otras formas legales asociativas existentes, para crear personas jurídicas con propósitos de participación y vigilancia de la administración, pudiendo incluso denominarlas ?veedurías?. nota 1



  1. Corte Constitucional, Sentencia C-1338-00

 Ocultar columna

Búsquedas

Modificaciones recientes
2013-09-12
La acción electoral y la de pérdida de investidura en contra de la misma persona y con base en la misma causal de inhabilidad, admiten decisiones diversas

2013-09-12
La sala plena del consejo de estado al resolver asuntos sobre pérdida de investidura, no impone con carácter de precedente su decisión a la sección quinta, al resolver asuntos contencioso electorales

2013-09-12
La sala plena del consejo de estado al resolver asuntos sobre pérdida de investidura, no impone con carácter de precedente su decisión a la sección quinta, al resolver asuntos contencioso electorales

Presentación
Descargue la presentación del Observatorio de Justicia Constitucional
Descargar (39Kb)

Sabía usted que...
Puede acceder a cada sujeto simplemente haciendo clic en el menú de la parte izquierda de la página.

Contáctenos
Si desea contactarse con el equipo de trabajo del Observatorio de Justicia Constitucional, escríbanos al correo observatorio@defensoria.org.co

Descargas
Constitución Política de Colombia en formato PDF
Descargar (569Kb)

Versión actualizada (julio de 2013)

Ver - Imprimir
Versión completa del documento sobre Derecho de Participación Democrática optimizada para impresión

Informes

Segundo informe del Observatorio de Justicia Constitucional

Marzo de 2007 - febrero de 2011

Descargue el libro

Tomo 1

(7.2 Mb)

Tomo 2

(8.5 Mb)

Primer informe del Observatorio de Justicia Constitucional de la Defensoría del Pueblo

Marzo de 1992 - febrero de 2007

Descargue el libro

Tomo 1

(2.7 Mb)

Tomo 2

(3.0 Mb)

© 2003 - 2006 Defensoría del Pueblo Colombia | línea gratuita nacional 018000 914814
Requisitos técnicos del sitio web | Su uso de este sitio web constituye aceptación de nuestras condiciones de uso y privacidad