› Observatorio de Justicia Constitucional
» Derecho de Participación Política
Tabla de Contenidos
Última modificación: 2006-08-01
Derecho a la participación de los sindicatos en los procesos de fuero sindical

Se demandó la inconstitucionalidad parcial de los artículos 3 y 6 del decreto 204 de 1957, que sustituyeron los artículos 114 y 118 del Código Procesal del Trabajo, por considerar que el fuero sindical no puede ser negociado por el directivo del sindicato, ya que esa garantía no está instituida en su favor sino en protección de la organización que representa. De acuerdo con la Corte, el fuero sindical es una figura constitucional para amparar el derecho de asociación y es un mecanismo establecido primariamente en favor del sindicato y sólo secundariamente para proteger la estabilidad laboral de los representantes de los trabajadores. Advierte la existencia de un vacío normativo pues aunque el fuero sindical es una medida a favor del sindicato, no está prevista su participación, en el proceso de fuero sindical de uno de sus dirigentes.

Por lo tanto, la Corte concluyó que el defecto constitucional general de la expresión del artículo 114 del CPL, es que no prevé la participación de los sindicatos afectados en los juicios de fuero sindical, entonces la simple declaratoria de inexequibilidad de la expresión acusada es una determinación problemática porque no corrige el defecto evidenciado. Por lo anterior, la Corte decidió dictar una sentencia integradora que corrija el defecto aludido, aplicando directamente el artículo 39 de la Constitución y extendiendo el fuero sindical a los sindicatos. Se declara la constitucionalidad condicionada de los apartes estudiados de los artículos 114 y 118 del estatuto procesal laboral, siempre y cuando se entienda que las juntas directivas de los sindicatos pueden participar en los juicios por fuero sindical, ya sea como demandados, o como actores. nota 1



  1. Corte Constitucional, Sentencia C-381-00

 Ocultar columna

Búsquedas

Modificaciones recientes
2013-09-12
La acción electoral y la de pérdida de investidura en contra de la misma persona y con base en la misma causal de inhabilidad, admiten decisiones diversas

2013-09-12
La sala plena del consejo de estado al resolver asuntos sobre pérdida de investidura, no impone con carácter de precedente su decisión a la sección quinta, al resolver asuntos contencioso electorales

2013-09-12
La sala plena del consejo de estado al resolver asuntos sobre pérdida de investidura, no impone con carácter de precedente su decisión a la sección quinta, al resolver asuntos contencioso electorales

Presentación
Descargue la presentación del Observatorio de Justicia Constitucional
Descargar (39Kb)

Sabía usted que...
Para acceder a la tabla de contenidos de cada ítem, puede hacer clic en el nombre en la parte superior de la página.

Contáctenos
Si desea contactarse con el equipo de trabajo del Observatorio de Justicia Constitucional, escríbanos al correo observatorio@defensoria.org.co

Descargas
Constitución Política de Colombia en formato PDF
Descargar (569Kb)

Versión actualizada (julio de 2013)

Ver - Imprimir
Versión completa del documento sobre Derecho de Participación Democrática optimizada para impresión

Informes

Segundo informe del Observatorio de Justicia Constitucional

Marzo de 2007 - febrero de 2011

Descargue el libro

Tomo 1

(7.2 Mb)

Tomo 2

(8.5 Mb)

Primer informe del Observatorio de Justicia Constitucional de la Defensoría del Pueblo

Marzo de 1992 - febrero de 2007

Descargue el libro

Tomo 1

(2.7 Mb)

Tomo 2

(3.0 Mb)

© 2003 - 2006 Defensoría del Pueblo Colombia | línea gratuita nacional 018000 914814
Requisitos técnicos del sitio web | Su uso de este sitio web constituye aceptación de nuestras condiciones de uso y privacidad