› Observatorio de Justicia Constitucional
» Jóvenes
Tabla de Contenidos
Última modificación: 2006-08-01
Deber de la eps de mantener la afiliación como beneficiaria de joven con enfermedad mental, luego del cumplimiento de la mayoría de edad

La afectada presentó acción de tutela para proteger sus derechos fundamentales a la salud y a la vida digna vulnerados por la decisión de la EPS de suspenderle la afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud como beneficiaria de su madre, de quien depende económicamente por haber cumplido la mayoría de edad, pero sin tener en cuenta que padece una grave enfermedad mental.

En el proceso se acreditó que la afectada estaba activa en el sistema y que el servicio no se había suspendido pese a lo cual sólo fue atendida hasta diciembre de 2002. También se estableció que la EPS le había supeditado la atención al cumplimiento de unos requisitos administrativos que acreditaran la calidad de beneficiaria por dependencia económica o el estado de incapacidad, circunstancias suficientemente conocidas por la entidad demandada con los antecedentes que reposan en los centros de salud que tiene a cargo.

Para la Corte la exigencia de un requisito formal como el descrito se constituye en una dilación injustificada en la prestación de los servicios a cargo de la entidad que compromete la continuidad del servicio público a la salud.

Por lo anterior concedió el amparo solicitado y ordenó a la EPS mantener la afiliación de la joven al Régimen Contributivo de Seguridad Social en salud, en calidad de beneficiaria de su progenitora, y suministrarle todos los procedimientos, medicamentos, exámenes y tratamiento integral que su enfermedad requiera, de acuerdo con las prescripciones del médico tratante adscrito a la entidad contratada. Adicionalmente, La Corte indica a la EPS que en caso de que las condiciones de salud de la joven cambien, pero se mantenga su precaria situación económica, adelante las gestiones que sean necesarias para guiar y acompañar a la actora en el proceso de afiliación al régimen subsidiado en su condición de población pobre y vulnerable, sin capacidad de pago, incluyendo las necesarias para la aplicación de la encuesta del Sistema de Información de Beneficiarios de Programas sociales -Sisbén-. nota 1



  1. Corte Constitucional, Sentencia T-1019-04

 Ocultar columna

Búsquedas

Modificaciones recientes
2006-12-05
ProhibiciÓn de discriminar y limitar la autoedeterminaciÓn de estudiantes menores de edad que tienen hijos o vida en pareja en manuales de convivencia

2006-12-05
Responsabilidad penal como adulto a quien delinquiÓ siendo menor de edad, sin informarlo oportunamente al proceso

2006-08-01
IntroducciÓn

Presentación
Descargue la presentación del Observatorio de Justicia Constitucional
Descargar (39Kb)

Sabía usted que...
En la parte superior e inferior se encuentran los ítem anterior y siguiente de cada elemento.

Contáctenos
Si desea contactarse con el equipo de trabajo del Observatorio de Justicia Constitucional, escríbanos al correo observatorio@defensoria.org.co

Descargas
Constitución Política de Colombia en formato PDF
Descargar (569Kb)

Versión actualizada (julio de 2013)

Ver - Imprimir
Versión completa del documento sobre Jóvenes optimizada para impresión

Informes

Segundo informe del Observatorio de Justicia Constitucional

Marzo de 2007 - febrero de 2011

Descargue el libro

Tomo 1

(7.2 Mb)

Tomo 2

(8.5 Mb)

Primer informe del Observatorio de Justicia Constitucional de la Defensoría del Pueblo

Marzo de 1992 - febrero de 2007

Descargue el libro

Tomo 1

(2.7 Mb)

Tomo 2

(3.0 Mb)

© 2003 - 2006 Defensoría del Pueblo Colombia | línea gratuita nacional 018000 914814
Requisitos técnicos del sitio web | Su uso de este sitio web constituye aceptación de nuestras condiciones de uso y privacidad